Dicen que quien la sigue, la consigue… y así ha sido la carrera de Deyna Castellanos, la venezolana que no dejó de intentarlo hasta que su sueño de niñez se convirtió en su realidad.
Los fuera de serie siempre se distinguieron por hacer las cosas diferentes, y en teoría, para dominar una disciplina se requieren diez mil horas de práctica, que suponen aproximadamente diez años. En la práctica lo han confirmado personajes como Bill Gates, Los Beatles… y Deyna Castellanos, quien a sus cinco años acompañaba a su hermano Álvaro a los entrenamientos de fútbol y tomaba la pelota para hacer dominadas al costado de la cancha, siguió trabajando, creyendo y persistiendo, la vida le puso cerca a personas que la impulsarían… y diez años después debutó con la selección femenina de Venezuela en la Copa América de 2014.
Kenneth Zseremeta, DT de Venezuela; Deyna Castellanos
Siguió trabajando, creyendo, moviéndose… y a grandes sacrificios, grandes recompensas, prueba de ello es que a sus 18 años de edad es la única latina nominada al premio The Best de la FIFA.
P: Cuando pateabas el balón de pequeña, ¿te imaginaste que a tus 18 años estarías nominada entre las mejores diez del mundo?
R: Es una locura, no lo imaginé a mis 18 años, tal vez sí lo imaginé estando un poco más grande, pero no a mis 18 años. Esta nominación me tomó por sorpresa total.
P: Lo primero que pasó por tu mente al enterarte de la nominación…
R: Estaba desayunando con compañeras del equipo, nos estábamos preparando para entrenar y me llegó el tweet de la FIFA, lo revisé, pegué un grito y estaba con Gloriana -la otra latina del equipo-, me preguntó que si estaba loca, que por qué gritaba, entonces le mostré el tweet y se emocionó, me abrazó, me felicitó. Salí corriendo a contarle al entrenador de mi universidad y después caí en cuenta que tenía que llamarle a mi mamá.
P: Tenía que ser ella la primera llamada…
R: Sí, sin duda.
P: ¿Qué te dijo?
R: Yo le dije que si estaba sentada, entonces me preguntó que qué pasaba, y le dije que su hija estaba entre las diez mejores jugadoras del mundo. Me dijo que le explicara, y ya le dije que así como fue con el balón de oro, ahora la FIFA lo llama ‘The Best’ y me dijo que se le erizó la piel y que le hice el día más feliz de su vida.
P: Y los que faltan…
R: (Risas) Eso espero, en serio.
P: ¿Cómo visualizas ese día?
R: La verdad no sé, yo me estoy haciendo como la ‘loca’, ahora mismo estoy demasiado enfocada con la universidad y las clases, y no me he dado cuenta que en poco tiempo ya es la gala, aún no sé qué outfit voy a usar (risas).
P: ¿Qué responsabilidad supone ser la única latina entre las diez?
R: La responsabilidad es grande, tanto en lo personal como con la selección. En la vinotino quiero seguir dejando al país en alto y en lo personal hacer que mi nombre siga creciendo futbolísticamente.
P: ¿Qué tan complicado fue desenvolverte como futbolista, en un país que no es muy futbolero?
R: Bastante complicado la verdad, toda la vida jugué con niños… mi primer equipo femenino fue la selección y el segundo es acá en la universidad. No te puedo decir que el fútbol femenino en Venezuela es apoyado porque no lo es así, así como yo crecí jugando con varones también lo hicieron muchas de mis compañeras. Quizá el apoyo ya se está viendo ahora, va lento, pero va creciendo poco a poco.
P: ¿Cómo puede y quiere apoyar Deyna mediante el fútbol a las mujeres venezolanas?
R: Tras esta nominación las niñas y las jugadoras se pueden dar cuenta que si yo lo pude hacer cualquiera lo puede hacer, y si una venezolana llegó puede llegar otra. Yo estoy segura que en mi país no solamente hay una Deyna sino que hay mil Deyna’s, que con trabajo, el apoyo de la familia, y con creer en ellas mismas, van a lograrlo, pero quizá son esos pequeños detalles que están faltando, yo espero que en cualquier momento se rompa esa barrera.
P: La evolución del fútbol en Venezuela…
R: Va lento, como todo en Latinoamérica, en Sudamérica… pero poco a poco el fútbol va creciendo más, se notó con los chicos Sub-20 que llegaron hasta la final. Las categorías inferiores en Venezuela siempre han representado muy bien al país y creo que eso se nota, las generaciones más jóvenes vienen llenas de talento y en algún momento Venezuela estará clasificado a los mundiales mayores, tanto femenino como varonil.
P: Una venezolana en el extranjero…
R: Para mí Venezuela siempre va a ser el mejor país del mundo a pesar de que esté pasando por las dificultades y los problemas políticos y sociales que estamos teniendo. Venezuela es el país que tiene las personas más alegres, las mejores playas, donde hay demasiado talento y siempre va a ser para mí el mejor país del mundo.
P: Tu primer gol con la Vinotinto…
R: Oficial fue contra Brasil, en el Sudamericano del 2013 para clasificarnos al primer mundial en Costa Rica. Me acuerdo que fue una jugada que patearon al arco, y en un rebote le pegué de volea y entró, en ese torneo quedamos campeonas invictas.
P: Al estar siempre envuelta en equipos, Deyna como líder, ¿qué responsabilidades tiene?
R: Fuera de la cancha yo trato de ser la persona más normal del mundo, voy a mis clases, tengo mi responsabilidad de salir bien en mis materias porque si no, no juego. A nivel de compañerismo siempre trato de estar disponible para mis amigos y mi grupo, porque no todo es a nivel futbolístico, lo importante es lo humano. Yo trato de mostrar siempre mi lado de amiga para que la conexión en la cancha sea aún mejor.
P: La fórmula del éxito para Deyna…
R: La disciplina, el amor a lo que haces y la responsabilidad. Yo sé que es frustrante porque a veces las condiciones no son las óptimas, pero si quieres lograr tu sueño, lo intentas hasta que lo logras.
P: Hacia dónde va Deyna…
R: Bueno yo voy para arriba (risas), para atrás solamente para coger impulso. Recordando siempre de dónde vengo, de todos los entrenadores y compañeras que han aportado un granito de arena y de todas esas personas buenas que me impulsan y motivan. Y yo pienso que con esta nominación me toca trabajar el triple de duro, porque mi meta no es estar nominada, sino ganar, y no solo una vez, sino muchas.
P: Deyna empezó a adentrarse al mundo del fútbol, y la reacción de su familia…
R: Al principio fue un shock en la familia, porque una niña jugando fútbol, para nada… mis tías, tíos, mi papá, mis abuelos… pero mi mamá fue la alcahueta. Cuando mi papá no estaba en la casa porque trabajaba para el estado, mi mamá me llevaba a entrenar… y un día que llegó mi papá de viaje, le conté que tenía juego de fútbol, él fue y se enamoró del juego y dijo que iba a apoyarme. A partir de ahí toda la familia también lo hizo.
P: Desde ahí siempre con la pelota en la casa…
R: Sí, en mi casa siempre fue una fiebre, mi mamá me pedía que descansara pero yo no quería. Cuando no estaba en torneo de fútbol, estaba en fútbol sala… creo que también eso es parte de lo que está sucediendo ahorita.
P: Hay una lista de incondicionales para Deyna, ¿empezamos?
R: Vale…
P: Jorge Riera
R: Mi primer entrenador, el que me llevó al fútbol. Fue el que me descubrió esa llamita, esa lucecita para jugar fútbol y gracias a él empecé a jugar este deporte.
P: Kenneth
R: Mi primer entrenador en la Selección de Venezuela, un entrenador muy exitoso, es como un padre que siempre nos apoyó y siempre nos defendía a capa y espada a todas sus jugadoras.
P: Juan Arango
R: Mi padrino, creo que no sólo para mi sino para todos los venezolanos él supone una inspiración a nivel profesional. Y todo lo que también hace como persona, es muy humilde, es super pana y siempre apoyando.
P: Miguel Cabrera
R: Un super amigo mío, siempre al pendiente de lo que hago, toda mi familia lo admiramos por lo que hace en su deporte y por lo que hace como persona.
P: Nayluisa Cáceres
R: Es la niña más dulce que he conocido en mi vida, super luchadora, siempre superándose, y ella tiene una competencia con ella misma y por eso ha evolucionado tan rápido y por eso es una de las mejores arqueras de mi país. En entrenamientos apostábamos si yo hacía más goles o ella me tapaba más, y por supuesto yo siempre ganaba (risas).
P: Gloriana Villalobos
R: Es mi mejor amiga acá en Estados Unidos, es además mi compañera de casa, siempre me contagia la alegría que ella tiene y es una tremenda jugadora, la admiro mucho como jugadora y como persona.
P: Carolina Padrón
R: Siempre ha sido una inspiración, un ejemplo a nivel profesional, es uno de los modelos que yo sigo para yo poder culminar con mi carrera estudiantil. Es un amor de persona, siempre ha estado ahí pendiente de nosotras y de los venezolanos. Ella deja al nombre de Venezuela muy en alto en su giro.
P: Un mensaje a las mujeres que se acercan al deporte, y persisten…
R: Nosotras no somos el sexo débil, nosotras somos las más guerreras, las que siempre hacemos las cosas con más elegancia, con ese toque chic en todo, y que sigamos dejando nuestro género en alto.